28 febrero 2011
Asistencia "IV Ruta de Los Celtas"
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
9:10:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SENDERISMO 10/11
22 febrero 2011
Vías romanas
La red de calzadas de la Bética era la más densa de la Península, especialmente en su parte occid

La red viaria romana no se reducía a la trama de calzadas, que eran sólo las vías principales dentro de un sistema que completaba un conjunto de vías secundarias mucho más amplio. Se trataba de un sistema jerarquizado en el que los distintos rangos se diferenciaban tanto por funcionalidad como por las características de su construcción o por el estamento administrativo al que le correspondíasu ejecución y mantenimiento.
Ingeniería y recursos
Medios de transporte

Aunque el carro ya se usara en la Península mucho antes de la llegada de los romanos, su uso se extendió con las nuevas posibilidades que ofrecía la excelente red de calzadas y caminos. También se multiplicaron los tipos de carruajes al uso, tanto de dos como de cuatro ruedas, y se mejoraron tecnológicamente. A caballo podían hacerse, como media, viajes a razón de unos 70 km diarios, aunque Julio César hizo algunos de sus históricos recorridos doblando esa velocidad. Uno de ellos lo llevó a Porcuna (Jaén), disponiéndose al enfrentamiento con los hijos de Pompeyo en Munda.
La construcción de calzadas
De forma esquemática, podría decirse que las calzadas eran las vías de mayor valor estratégico para los inter

La fábrica de los puentes
Los puentes tenían, desde luego, una gran utilidad, pero su factura podía tener también dimensión monumental, como es el caso del de Córdoba. En cualquier caso, los constructores de puentes eran especialmente valorados en el Imperio y de su calidad da cuenta el número de estas obras que aún se conservan en Andalucía y que incluso siguen en servicio, aunque representen una pequeña parte de las que existieron.
Un tramo central de la Vía Augusta
Puentes
Aún hoy se conservan numerosos vestigios de puentes romanos, y no pocos se mantienen operativos. El principal de la Vía Augusta, y más monumental, era el puente del Guadalquivir en Córdoba construido en tiempos de Augusto. Hasta el siglo XIX no hubo más puentes aguas abajo. También pertenecían a la Vía Augusta el puente de Alcantarilla sobre el río Salado de Morón, en Sevilla, el Puente de Pedroche, o el puente de Villa del Río, en Córdoba, que

la carretera nacional hasta 1965. Aguas arriba, el puente de Andújar puede ser considerado el segundo en importancia de la Bética.
Miliarios
El amojonamiento se hacía mediante miliarios, estelas de piedra colocadas en los márgenes de las vías cada milla romana (1.481 metros), equivalente a mil pasos. En ocasiones cada cien pasos se colocaban otras piedras más pequeñas, los tabellarii. Era frecuente que en los miliarios se inscribiera información sobre distancias o sobre los responsables de la construcción o reparación de la vía. En Andalucía se han encontrado un centenar de miliarios con alusiones a veintiocho emperadores. Aproximadamente la mitad de ellos pertenecen a la Vía Augusta.
Calzada
Las calzadas contaban con distintos tipos de infraestructura de apoyo para lo

Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
8:00:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Territorio Andalucia
18 febrero 2011
IV RUTA DE LOS CELTAS
Higuera la Real (Badajoz)
Dificultad: Media alta
Distancia 23 Km. Ruta alternativa 17 Km.
La IV Ruta de los Celtas comenzará en Higuera la Real, localidad en la que podemos encontrar un rico patrimonio cultural: La iglesia Parroquial de Santa Catalina (S.XVI), donde se encuentra un retablo del célebre pintor Luís de Morales “el Divino”; la iglesia de San Bartolomé (1666) donde figura el patrón del pueblo, Ntro. Padre Jesús de la Humildad; la Ermita de Ntra. Sra. del Socorro (1680) y la Ermita de Ntra. Sra. del Loreto (SXIII). En la Plaza del Loreto, nos encontramos con un grupo escultórico de mármol blanquecido conocido con el nombre de la Mamarracha.
Además esta localidad ofrece un entorno natural privilegiado, ya que nos encontramos en plena Dehesa Extremeña por la que transcurrirá nuestra Ruta en esta edición. Partiremos de Higuera la Real en dirección al “Arroyo de las Pilas”; continuaremos hacia la finca conocida como “La Gallega”. Más adelante cruzaremos el río “Sillo” y llegaremos hasta Cumbres de San Bartolomé, una localidad onubense ubicada en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. A su riqueza medioambiental se suma la importancia de sus elementos patrimoniales: el Castillo o Muralla Artillera y la Iglesia de San Bartolomé están catalogados como Bienes de Interés Cultural.
… A continuación reanudaremos la marcha hacia las fincas “La Hoya” y “El Chaparral”. Más adelante, pasaremos a través de “La Dehesa de la Aldea” hasta desembocar en la antigua carretera N- 435 y finalmente llegaremos al Centro de Interpretación del Yacimiento Celta de Capote, sin duda uno de los lugares de interés turístico a destacar de nuestro municipio.
En el Centro de Interpretación tendremos la oportunidad de conocer los orígenes más remotos de nuestro pueblo. A través de diferentes recursos, como proyecciones audiovisuales, paneles descriptivos y maquetas conoceremos las nociones necesarias para a continuación realizar la visita guiada por el circuito arqueológico. Éste se compone de un santuario prerromano, viviendas, murallas y otras construcciones defensivas como fosos, piedras hincadas…; Por otro lado, realizaremos un circuito etnográfico, formado por un chozo, una Zahúrda y una cochiquera. Una vez concluida la actividad, dejaremos el “Castrejón de Capote” y a través de la finca
“Consolación”, nos dirigiremos hacia Higuera la Real donde finalizaremos la ruta.
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
7:59:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SENDERISMO 10/11
07 febrero 2011
Suma y siguen los buenos resultados
CAMPILLO, C. F.: Manuel David, Fernando Pineda, Liberto (63’. José Miguel), José Real, Raúl, Alberto, Jero, Juan Antonio (78’ Pinilla), Emilio (46’. Rubén), Víctor, Javier (71’. Dani Rachón)
AROCHE, C. F.: Porri, Lianes, Quinte, Marcos (46’. Porruo), Álvaro (46’. Pepe Juan), Roque, Raúl (70’. Manuel María), José Carlos, Ernesto, Juli (84’. Nini), Santi
· ARBITRO: García González auxiliado en las bandas por Toronjo Gómez y García Gonzáles, bien en un partido de guante blanco donde mostró amarilla al visitante Raúl (50’) y a los locales Liberto (47’), José Real (54’) y Víctor (92’).
G O L E S :
Incidencias: Buena entrada en el en el Municipal Francisco Valero Rojas en una preciosa tarde primaveral.
F. JAVIER SÁNCHEZ RUBIO
La victoria de hoy le encaloma a la quinta posición, ya que el Zalamea en esta jornada rendía su partido de descanso, teniendo por delante cuatro equipos, que si exceptuamos a los inalcanzables rosaleños, están a tiro de pájaro, y poder de esta forma acortar distancias sobre todo porque tanto a Encinasola, como Valverde y Cerreño aún les queda rendir su jornada de asueto, cosa que hicieron las huestes mineras en la pasada semana.
A El Campillo le sobró con la primera mitad para doblegar a un flojo Aroche,
En las gradas se respiraba un ambiente de tranquilidad porque las muchas
No daba tiempo para más, pero cuando todos creían haber visto una buena mitad con una exigua renta y que poco nos depararía ya; a los 45’ llegó una jugada que arrancó al público de sus asientos sobre todo por la belleza plástica de su ejecución, fue una vaselina de Emili
Comienza la segunda mitad con la misma tónica y pronto se ve ampliada la ventaja en el casillero, esta llega a los 52’ cuando una falta, sin aparente peligro, es botada por Víctor y tras un pequeño lío termina pegando en Quinete que desafortunadamente la empuja hacia su portal, era el 3 - 0. Seguía sin existir el Aroche y a los 54’ ve como el colegiado decreta penalti
En el 67’ llega el cuarto gol local por medio de una jugada de pundonor y fuerza de Rubén, rematada finalmente de una forma muy elegante que el público premió al jugador con una fuerte ovación. Este gol trajo un carrusel de cambios que facilitó la presencia de los visitantes sobre la parcela local, eran momentos en que tocaba ver a futbolistas con menos minutos y esto evidentemente, lo acusaron los locales.
Sin llegar a perder el control del encuentro, los dirigidos por Paco Marmesá vieron como hasta en dos ocasiones los arochenos perforaban su portería, y fue a los 72’ por medio de José Carlos que hizo bueno un preciso pase de Juli y en el 85’ cuando Quinete aprovechó un desvío de Manuel David a tiro de José Juan.
En definitiva justa, y se nos antoja que corta, victoria campillera que hace seguir soñando a su fiel afición con el ascenso a una categoría que por su trayectoria le corresponde.
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
12:35:00 p. m.
0
comentarios