
28 marzo 2010
Asistencia senderismo Taller "El Duende"
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
1:40:00 p. m.
0
comentarios
27 marzo 2010
Los Yacimientos de Manganeso en Huelva (2)

Ese mismo año se realizó un levantamiento geológico de detalle de las labores de interior situadas por debajo del nivel 100, y un desmuestre de las mismas.
.............Muy posteriormente, (noviembre de 1987), se llevó a cabo una investigación en las labores de Poniente, consistente en calicatas de 1,50 m. de profundidad y 41 sondeos de 40 metros.
.............En 1989 se realizó en la zona oriental una segunda fase de investigación, durante la cual se extrajeron 90.000 t de mineral. Se diseñó y se puso a punto y en funcionamiento una planta de trituración, lavado y medios densos, con una capacidad de tratamiento

.............En 1.991, el equipo técnico de la E.N. Adaro perteneciente a la oficina de Valverde del Camino (Huelva), puso a punto una metodología para la investigación de los yacimientos de manganeso, como resultado de la investigación desarrollada en la corrida oriental de la mina Soloviejo. El objetivo de esa investigación era evaluar los recursos de manganeso en el tramo comprendido entre la corta de la Joya y la carretera nacional de San Juan del Puerto a Jabugo, para su eventual explotación a cielo abierto. Dicha propuesta de investigación ha quedado en vía muerta hasta la fecha.
En Portugal también existen numerosos indicios de manganeso, entre los que destaca:
Cercal
La meteorización ha oxidado una serie de lentejones carbonatados de manganeso (rodocrosita) y de hierro, dando lugar a mineralizaciones secundarias con estructura de aspecto cavernoso.

ENCUADRE GEOLÓGICO, GÉNESIS Y
FORMACIÓN MANGANESÍFERA
Los depó

..............Los depósitos se localizan a distancias variables del foco volcánico, pero más alejados de los centros volcánicos que las masas de sulfuros. Corresponden a las últimas fases de la actividad volcánica y por ello se sitúan a techo de las masas sulfurosas, asociados a las emanaciones silíceas póstumas.
.............La actividad fumarólica es la fuente del manganeso, que en un ambiente sustancialmente reductor inducido por el volcanismo, favoreció la deposición de carbonatos y silicatos. Al tener el manganeso menor afinidad por el azufre que el hierro, permaneció más tiempo en solución en el agua del mar, precipitando posteriormente. Estos horizontes se incluyen en una unidad estratigráfica denominada Complejo Volcánico Sedimentario, portador de los yacimientos de sulfuros y de manganeso en la FPI.

.............La formación manganesífera está constituída por una alternancia de diferentes tipos de pizarras (entre las que predominan las pizarras grises arcillosas, algunas con nódulos de óxidos de Mn y Fe), tobas ácidas esquistosas medianas, tobas finas apizarradas (tufitas), algunas tobas de composición intermedia, pizarras moradas y/o verdes, con intercalaciones de niveles calcáreos y lentejones de jaspes rojos y cherts. Predominan las tobas ácidas cuarzoqueratofídicas sobre las intermedias y no se descarta la posibilidad de que una parte de las pizarras tengan procedencia piroclástica o mixta. Existen grandes variaciones laterales y verticales de estas rocas, tanto en granulometría como en color y composición, existiendo tramos con predominio de tobasy otros con predominio de pizarras, apareciendo a techo de la formación un nivel muy continuo de pizarras moradas muy característico, que constituye un excelente nivel guía en la región.
.............

Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
8:35:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Manganeso
24 marzo 2010
Los Yacimientos de Manganeso en Huelva


El CuervoLlamada también Preciosa, se encuentra en el término municipal de Valverde del Camino, al Oeste de dicho pueblo. Es una labor antigua y su explotación principal fue a cielo abierto. Hasta el año 1926 se habían extraído unas 200.000 t de carbonatos, aparte de los peróxidos.
Calañesa
Se encuentra en el término de Calañas y está situada al SE del mismo pueblo. Tras un largo periodo de inactividad, en 1.943 se procedió a desaguarla. Concluído el bombeo, quedaron a la vista huecos de dimensionales colosales. El pozo maestro tenía 104 metros.
SEBASTIAN MAROTO
JESÚS RAMÍREZ COPEIRO
El inicio de la actividad minera del manganeso en la provincia de Huelva tuvo lugar en el año
1858, sobre dos minas del término municipal de Villanueva de los Castillejos, continuando después con otras minas en ese mismo

El descubrimiento de grandes yacimientos sedimentarios de manganeso en India, Rusia, Brasil, Ghana, Nueva Zelanda, etc, hizo perder importancia a Huelva. No obstante, en la provincia se concentra actualmente el 70% de las reservas nacionales de este producto.
El mineral yace irregularmente en bolsadas y lentejones dentro del jaspe, co

Se han citado como especies mineralógicas: la hausmanita, pirolusita, manganita, rodocrosita, rodonita y braunita asociada a la pirolusita y a la hausmanita.
En la mayor parte de los casos las explotaciones fueron realizadas con procedimientos rudimentarios, en labores de “rapiña” emprendidas por los habitantes de los pueblos cercanos a los yacimientos, coincidiendo el mayor auge de esta actividad con las alzas de precios del metal.
De esta forma se trabajaron todos los jaspes en mayor o menor grado, explotándose casi exclusivamente la zona de óxidos siguiendo un método selectivo y abandonando el mineral más asociado a la sílice. Ésta es una de las características de los criaderos, su alto contenido en cuarzo.
Hasta el año 1960, las minas de manganeso onubenses suministraron al mercado internacional 2.400.000 t de mineral con una ley media del 36% de Mn y

producciones sufrieron un fuerte descenso, extrayéndose entre 1959 y 1972 unas 192.166 t, siendo Soloviejo la última mina explotada y cesando su actividad en 1992.
............ Los óxidos y peróxidos tienen aplicación en la industria química (pilas eléctricas, coloración de vidrios, tejidos, elaboración de productos farmacéuticos, etc.), y en la siderurgia (más del 95% del manganeso es consumido en la producción del acero). Los silicatos y carbonatos se utilizan para aleaciones especiales (ferromanganeso, silicomanganeso).
.............Una constante en la minería del manganeso es la interrupción de actividades por causas azarosas, así como el cierre definitivo de minas por falta de reservas, que al poco tiempo volvían a ser puestas en producción. Todo ello es indicativo de la falta de investigación, que lamentablemente ha acompañado a esta clase de minería.
PRINCIPALES YACIMIENTOS
Entre los yacimientos más importantes existentes en Huelva, se pueden citar:
Santa CatalinaSituado a 2 km al Norte del puerto de La Laja, en el término municipal de El Granado, fue de las primeras minas en explotarse con intensidad y trabajó sin interrupción entre 1859 y 1970, con una producción de 125.000 t de óxidos.
La Isabel
Localizada en el término del Almendro, junto al puerto de La Laja, es un caso singular porque en superficie no va asociada a ningún crestón de jaspe. Sin embargo, aparecieron después

en las labores.
El ToroSituada en el término de Puebla de Guzmán, fue una buena mina tanto por la regularidad de su mineralización como por sus leyes.
Pepito
Situada en el término de Nerva y sin apenas jaspes, fue principalmente una mina de carbonatos. Se realizó un pozo de 120 metros con 12 plantas, siendo las 4 primeras de mineral oxidado. Entre 1952 y 1960 rindió unas 38.000 t.
Cobullos
Con una corrida de unos 3.000 metros, se encuentra entre los términos municipales
de Campofrío y El Campillo. Esta zona ha sido explotada hasta su cierre con una irracional política de explotación, abonándose a los mineros el producto a un precio convenido. El resultado fue una inmensa ratonera con vericuetos por doquier. El peróxido fue utilizado por la casa Tudor.
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
12:39:00 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Manganeso
21 marzo 2010
Ruta Via Verde del Odiel
Las estaciones o apartaderos principales, desde Zalamea, eran: Traslasierra, La Fija, Tintillo, El Canónigo, plazas Mina Poderosa, Puente Río Odiel, San Platón y Concepción.
Construido el funicular por (James Bull, 1876). No existió nunca servicio de viajeros, por ser exclusivamente de servicio minero, siendo inaugurado en 1906.
El tra
.jpg)
En la parte inferior se atraviesa el río Tintillo, que aporta aguas ácidas al Odiel, provenientes de los desagües de Corta Atalaya. Dicho río se cruza por una pasarela-puente de madera de 30 m de luz construida sobre la estructura del puente original desmantelado.
Desde aquí el camino se hace llano, discurre por unos túneles, y pasa junt
Pasado el puente llegamos a las minas de San Platón y a su cargadero de mineral traídos de las otras minas cercanas.
En este punto, el Odiel cambia de color; ya no tiene apenas aportes de aguas de minas y sus orillas se tornan verdes. En subida y viendo el río se llega hasta el final del trayecto, el núcleo de Minas Concepción.
Se pueden observar como comunidades vegetales, grandes extensiones de pinar y eucaliptal de repoblación. También hay especies como la encina, alcornoque, quejigo, madroño, jara y brezo.
Fauna presente en la zona: jabalí, ciervo, turón, gato montes, jineta, águila, perdiz. Destaca como fauna protegida la Cigüeña negra.
Recorrido: 13 km aprox.
Dificultad: Baja.
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
6:26:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SENDERISMO 09/10
13 marzo 2010
Asistencia "Por Castaños y Riveras"
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
9:09:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SENDERISMO 09/10
10 marzo 2010
Teatro “Patio minero andaluz”
Dentro de las actividades programadas en la Semana de la Mujer, el domingo pasado tuvo lugar sobre el escenario del Teatro “Atalaya” y representada por mujeres de la Asociación contra el Cáncer, Acamacum, la obra, “Patio minero andaluz” escrita y dirigida por su presidenta, Francisca Caraballo.
El objetivo de la misma: desdramatizar dicha enfermedad, así como sensibilizar a la población sobre lo importante que es la detección precoz del cáncer de mama.
La comedia pasa por enredadas situaciones, protagonizadas por sus personajes, como Soledad, llevándose todo el día barre que te barre el patio, Baldomero, enamoradizo municipal de la peluquera Rosarito, la anciana tía Felisa, que no se entera de na, y la clienta Dulce María, mujer operada de cáncer, y que gracias a la ayuda de esta asociación lo ha superado. También da cuenta, durante la obra de algunos logros conseguidos por la asociación, e invita a todos a colaborar en ella, para ganar la batalla a esta enfermedad.
La obra de teatro, en clave de humor, nos dejó sobre el escenario un mensaje: " para vencer esta enfermedad es fundamental la observación, prevención y la detección precoz del cáncer de mama, que descubierto a tiempo, es totalmente curable".
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
10:52:00 a. m.
0
comentarios
08 marzo 2010
Por Castaños y Riveras
Si no puedes esperar a nuestra ruta de último de mes, tenemos una oportunidad este
El último día para inscribirse será el miércoles 10 de marzo.
Precio ruta circular: 3 €
O Personalmente a Alonso.
Recordaros que si no abonáis la cantidad de la actividad antes del miércoles
En el concepto poner "CAMINANDO POR LA SIERRA".
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
5:20:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SENDERISMO 09/10
04 marzo 2010
MARAVILLOSA TARDE DE FLAMENCO Y SOLIDARIDAD
Como viene siendo habitual en los últimos años, la Agrupación Andalucista de El Campillo para la conmemoración del Día de Andalucía programa diversas actividades en el aniversario de nuestra Autonomía, este año el 28 de Febrero ha estado dedicado al pueblo de Haití que sufrió un devastador terremoto el pasado mes de Enero.
El recital flamenco estuvo presentado por Pepe Bravo (Radio Valverde) y en él intervinieron destacadas figuras del flamenco onubense como Francisco Jiménez de Calañas, Inés Díaz de El Cerro de Andévalo, Juan José Barbosa de Puebla de Guzmán, Ángel Fernández de Valdelamusa (al toque) José Luis Dieguez de El Campillo, y además de una amplia representación como Ángel Campos, Manuel Castilla, Rafael Alvarado, Carlos Cesareo, y Juan Tejada (al toque) de la Peña Flamenca “Manuel Bohórquez” de Nerva.
Publicado por
Deporte Ocio Alongarvi
a las
3:09:00 p. m.
0
comentarios